Influencers educativos

            ¡Hola! En esta entrada voy a tratar cómo los influencers de hoy en día no son necesariamente aquellos que son más famosos sino que todos podemos convertirnos en influencers.

            La sociedad de hoy en día está determinada, entre otras cosas, por los influencers, estos son personas que han adquirido una fama y una notoriedad en las redes sociales y que influyen en nuestra forma de vestir, de comportarnos, de hablar, en nuestra vida en general.

          El auge de los influencers surgió con la aparición y el desarrollo de Internet y las aplicaciones sociales como Instagram, Facebook o Twitter entre otras muchas. Pero este desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) también puede facilitar la innovación educativa de hecho, se ha demostrado que las estrategias de aprendizaje informal favorecen el desarrollo de las capacidades y competencias útiles escolares (Izquierdo – Iranzo, P. & Gallardo – Echenique, E., 2020).

            El vídeo que se muestra a continuación explica que los influencers no solo son aquellas personas que se encuentran en las redes sociales sino que se pueden encontrar influencers en todas partes.

       Como se aprecia en el vídeo, los profesores también se pueden considerar influencers ya que marcan cada generación a la que enseñan y educan. Ellos tienen una influencia sobre sus alumnos que en un futuro tendrán profesiones importantes. De hecho, con la aparición de las redes sociales, son muchos los maestros que se animan a compartir sus conocimientos. Algunos ejemplos que se pueden encontrar en la red social Instagram son:

  • @entre_tea. Comparte materiales y alternativas en el ámbito de la educación especial.
  • @unicoos. Vídeos especializados en matemáticas, física y química.
  • @2profesenapuros. Aporta ideas y recursos para el aula.
  • @enticconfio. Trata Internet y la seguridad online.

        Los docentes hoy en día sienten que ya no son respetados ni necesarios, especialmente desde la aparición de las nuevas tecnologías y tan solo el 8% de los profesores de Educación Secundaria se siente valorado socialmente.

       Los profesores inculcan valores, respeto y educación a sus alumnos, estos aspectos son elementales para poder vivir en sociedad. Pero no solo se quedan en eso sino que fomentan la creatividad de sus alumnos, la reflexión, la solidaridad o el trabajo en equipo. En definitiva, son un pilar fundamental en la sociedad ya que son los encargados de educar a las nuevas generaciones.

Comentarios

Entradas populares