El tutor, un rol fundamental

             En esta entrada se va a tratar la importancia de la figura del tutor en el aula.

            El tutor tiene como objetivo que sus alumnos aprovechen eficazmente las enseñanzas que van a recibir para conseguir los objetivos educativos propios de cada fase. Es una figura que aporta apoyo y asesoramiento a los niños y que favorece su participación en las actividades que realiza el centro. Tiene como último fin que los alumnos desarrollen las competencias que les permitan tomar decisiones de forma autónoma.

La tutoría en la escuela tiene tres objetivos (Van Veen, Martínez y Sauleda, 1997):

  • Busca el desarrollo personal integrado del alumno.
  • Utiliza actividades que se incluyen en el proceso de enseñanza – aprendizaje en el aula.
  • Se realizan actividades que están diseñadas para los alumnos y para la mejora del colegio.

Las principales funciones del tutor en el aula son (UNIR, 2019):

  • Conocer el historial académico de los alumnos, sus aficiones, aquellos aspectos en los que pueden tener más problemas y su personalidad.
  •  Favorecer la integración de todos los alumnos y su adaptación al funcionamiento del colegio.
  • Orientar a los alumnos en el proceso de enseñanza – aprendizaje.
  • Participar en los programas de intervención educativa cuando haya algún alumno con necesidades educativas especiales en el aula.
  • Favorecer el desarrollo personal y madurativo de los alumnos, transmitirles valores y mejorar la convivencia.
  • Promover la participación en las actividades organizadas por el centro.

Los tutores también son, en muchos casos, el nexo que une a las familias con el colegio. Su función con las familias es establecer comunicación con ellas, planear tutorías personales, proporcionar recursos que puedan ser provechosos para mejorar los conocimientos de un alumno sobre un área de aprendizaje y facilitar la comunicación de la familia con el resto de profesores y el equipo directivo (UNIR, 2019).

El plan de acción tutorial (PAT) es un documento que deben realizar todos los centros en el que se establecen las acciones que se van a llevar a cabo para guiar, acompañar y orientar a los alumnos. Se encuentra dentro del proyecto educativo de centro (PEC). Tanto las familias como los alumnos deben tener acceso a ese plan (UNIR, 2020).

En el PAT se especifican los valores y objetivos que pretende conseguir el centro en colaboración con toda la comunidad educativa. Los valores y objetivos que se especifican están íntimamente relacionados con el currículo de cada etapa educativa (UNIR, 2020).

A la hora de elaborar el PAT, se debe tener en cuenta tanto la orientación educativa, mediante la cual el docente ayuda a los alumnos, como la acción tutorial, en la que se realizan actividades que permiten estimular las capacidades de cada alumno (UNIR, 2020).

Para realizar un PAT se debe hacer un análisis de las necesidades que tiene el alumnado del centro, a continuación se diseña el plan estableciendo cuales son los objetivos que se quieren conseguir y las acciones que se van a realizar para conseguirlo. Por último se implementa el plan y se evalúan si las acciones que se están realizando están consiguiendo los objetivos previstos (UNIR, 2020).

A continuación se encuentra un ejemplo del colegio Costa Teguise de su Plan de Acción Tutorial.

 

Referencias:

Van Veen, D., Martínez, M. A. y Sauleda, N. (1997). Los modelos de tutoría: Un escenario necesario para la formación del profesorado. Revista Interuniv. Form. Profr., 28, 119 – 130.

UNIR (2020, 27 de agosto). El plan de acción tutorial (PAT): ¿en qué consiste y cuál es su importancia? La Universidad en Internet (UNIR). https://www.unir.net/educacion/revista/plan-accion-tutorial/

UNIR (2019, 25 de noviembre). ¿Cuáles son las funciones del tutor en los centros educativos? La Universidad en Internet (UNIR). https://www.unir.net/educacion/revista/funciones-tutor/

Comentarios

Entradas populares