Práctica 1A
Práctica
1a
· Búsqueda en la red de datos relacionados con el uso de
la red en España y el perfil del internauta (estudio por edad, sexo, clase
social, hábitos de utilización, etc.).
Se
recomienda el Estudio General de Medios (EGM), la consulta en la Asociación de
Usuarios de Internet, ONTSI DATA, AIMC,…
De acuerdo
con la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación, AIMC, un
82,8% de la sociedad española hace uso de Internet siendo Youtube la plataforma
más utilizada con 27.416 usuarios diarios.
En el
gráfico que se muestra a continuación se puede apreciar como la evolución del
uso de Internet se ha incrementado exponencialmente desde el año 1997 en el que
tan solo el 0,9% de los españoles lo utilizaban, comparado con los datos de
octubre y noviembre del año 2020 en el que el 82,8% de la población accedió a
la red.
En cuento a
la edad, la franja situada entre los 20 y los 24 años es la que más utiliza la
red con un 98%, aunque todas las franjas tienen cifras similares salvo la
comprendida entre los 65 años en adelante cuyo porcentaje se sitúa en el 48,8%.
Además, el 84% de los usuarios son hombres y el 81,5% son mujeres.
· Elaboración de un breve informe con la información
obtenida en el que también se habrá de completar con la respuesta a los
siguientes interrogantes:
o ¿Qué
utilización haces de internet?
En mi caso utilizo Internet principalmente para el ocio y en mi proceso de
aprendizaje.
o ¿Qué
importancia concedes al uso de internet?
Desde mi punto de vista, pienso que hoy en día el uso de Internet es muy
importante ya que se ha apreciado como puede facilitar muchas situaciones como
fue el caso del confinamiento del año 2020. A pesar de todo pienso que, a pesar
del papel importante que puede tener en muchas situaciones, no hay que perder
de vista sus limitaciones o los peligros que se pueden generar por un uso
indebido.
o Aspectos
positivos (posibilidades) y negativos (limitaciones) en el uso de internet.
Entre las
posibilidades que ofrece el uso de Internet se encuentran la facilidad a la
hora de comunicarse y también permite compartir información desde cualquier
parte del mundo, entre otras cosas. Por otro lado, algunas limitaciones que se
pueden nombrar son la brecha digital que se puede producir entre aquellos que
tienen acceso a las herramientas necesarias y los que no pueden o la
publicación de noticias falsas o no contrastadas.
Comentarios
Publicar un comentario