Limitaciones de las TIC

            ¡Hola! En esta entrada nos vamos a centrar en las limitaciones o desventajas que pueden tener las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la vida cotidiana y, más concretamente, en el proceso de enseñanza – aprendizaje en las aulas. Sigue leyendo para enterarte de ellas.

Pero primero es importante conocer el cambio social que ha producido la aparición de las TIC. Con el surgimiento de las nuevas tecnologías se ha pasado de ser una cultura analógica, es decir táctil, a una cultura permeabilizada en la cual se puede acceder al conocimiento desde cualquier lugar. Y como se explicó en la entrada "La Sociedad del Conocimiento, ¿pensamos por nosotros mismos?, esta sociedad está caracterizada por la aparición de las TIC y ha provocado un cambio en la manera de tratar el conocimiento.

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación han sufrido tres grandes revoluciones:

§ 1ª revolución: aparición del PC, que permitió el almacenamiento y la gestión de la información.

§  2ª revolución: aparición de Internet, que ofrece una cantidad de información ilimitada.

§  3ª revolución: aparición del Wireless, con el que no hay limitación de espacio ni tiempo.

Un aspecto a tener en cuenta con la introducción de las TIC en las aulas es la brecha digital que se puede producir. Esta se refiere a la exclusión de personas que no tienen un fácil acceso a las redes con respecto a otras que sí lo tienen. No es suficiente con incorporar las herramientas necesarias sino que implica mucho más como por ejemplo la alfabetización digital, especialmente de los educadores.

El programa "Educación Permanente" de la Junta de Andalucía ofrece distintos cursos para obtener títulos, aprender idiomas, etc.

Limitaciones

En muchos casos se utilizan las TIC para interactuar con personas con las que se podría interaccionar de manera presencial. Tampoco pueden replicar el contenido emocional y afectivo lo que provoca en muchos casos malentendidos y discusiones, y puede generar dependencia

También es importante destacar que para poder hacer uso de Internet, por ejemplo, es necesario tener los dispositivos adecuados y disponer de una red lo que conlleva un gasto importante que no todas las personas se pueden permitir.

Limitaciones en la educación

Algunas limitaciones que se pueden encontrar en los centros son la indisponibilidad de equipos en un aula Althia, por ejemplo, en la que puedan trabajar los alumnos. También puede darse el caso de que, al utilizarse la tecnología, el esfuerzo por parte de los docentes para dar la clase sea menor o, por el contrario, que introducir las TIC les suponga demasiado esfuerzo y tiempo y desistan en intentarlo.

En cuanto a los alumnos, una limitación bastante importante es la infoxicación. Esto es un exceso de información la cual no son capaces de diferenciar entre la que es veraz y la que no lo es. También se pueden distraer a la hora de utilizar los dispositivos.

Por último, otro inconveniente que se puede destacar es que, en el caso de las enseñanzas a distancia, el proceso de enseñanza se puede volver frío e impersonal al no haber un contacto directo con los compañeros o con el profesor.

A pesar de todo, las ventajas que tiene el uso de las TIC tanto en el aula como fuera de ella superan con creces a los inconvenientes como trataremos en la siguiente entrada del blog.


Fuentes:

https://www.lifeder.com/tic-vida-cotidiana/

https://sites.google.com/a/correo.unimet.edu.ve/tecnologia-herramienta-educativa/desventajas-de-la-tecnologia-educativa

https://www.armadilloamarillo.com/blog/las-tic-la-educacion-ventajas-desventajas-del-e-learning/

Comentarios

Entradas populares